|
Daylin Cárdenas Chacón, Francisco Fumero González, Ibraín Piloto Díaz, Liamet Fernández Argones, Yuderkys Díaz Águila, Isabel Obret Mendive
|
|
Revisión con aguja asociada a mitomicina C en ampollas de filtración encapsuladasObjetivo: determinar la efectividad a mediano plazo de la revisión con aguja asociada a mitomicina C en la ampolla de filtración encapsulada postrabeculectomía. Métodos: estudio observacional descriptivo, prospectivo de serie de casos (30 ojos, 30 pacientes), con antecedentes de quiste de Tenon a corto plazo postrabeculectomía (1 mes-1 año). Se realizó revisión con aguja asociada a inyección subconjuntival MMC 0,01 % hasta completar 3 dosis en días alternos. Se evaluaron la presión intraocular y el uso de colirios hipotensores preoperatorio y posoperatorio a la semana, 1 mes, 3 meses, 1 año y 2 años. Se definió éxito si la presión intraocular era menor de 21 mmHg sin colirio hipotensor (éxito total) y con colirios hipotensores (éxito parcial). Se registraron las complicaciones quirúrgicas. Resultados: Hubo descenso significativo de la presión intraocular media preoperatoria de 27,06 ± 5,2 mmHg a 13,10 ± 3,65 mmHg, 14,83 ± 3,68 mmHg y 16,70 ± 3,38 mmHg a la semana, 1 y 3 meses posoperatorios respectivamente, y se mantuvo estable hasta 2 años (16,70 ± 2,18 mmHg); p< 0,001 para cada comparación preoperatorio vs. posoperatorio), lo que representó una reducción de la presión intraocular del 51,8 % a la semana; 44,4 % al mes y 37 % hasta los 2 años. La media del número de colirios hipotensores se redujo significativamente de 2,0 ± 0,0 (preoperatorio) a 0,4 ± 0,0 (2 años posoperatorios), p< 0,001. El éxito fue total en el 70 % de los casos y parcial en el 30 %, tras 2 años posoperatorios. Las complicaciones fueron: hemorragia subconjuntival (100 % de casos), atalamia (40 %) y Seidel positivo (26,7 %). Conclusiones: la revisión con aguja asociada a mitomicina C subconjuntival como tratamiento de la ampolla encapsulada, logra reducción del 37 % de la presión intraocular durante los dos primeros años posoperatorios con un mínimo de complicaciones.
Francisco Yunier Fumero González, Daylin Cárdenas Chacón, Liamet Fernández Argones, Ibraín Piloto Díaz, Malvys Vidal Castillo, Isabel Obret Mendive, Yuderkys Díaz Águila
|
|
maritza miqueli, Maria J. Coba Peña, Mayra L. Mier Armas, Santana Alas JM, Patricia Andujar Coba, Irene Reguero
|
|
Resultado a corto plazo de la trabeculectomía asociada al hexafluoruro de azufreObjetivo: describir los resultados a corto plazo de la trabeculectomía asociada al hexafluoruro de azufre. Métodos: se realizó un estudio analítico de caso-control en 30 ojos (30 pacientes) donde 15 ojos (15 pacientes) recibieron trabeculectomía con mitomicina C y hexafluoruro de azufre (grupo caso) y 15 ojos (15 pacientes) recibieron trabeculectomía con mitomicina C (grupo control). Se evaluaron la agudeza visual mejor corregida y la presión intraocular preoperatorias y posoperatorias, así como las complicaciones quirúrgicas. Se realizó seguimiento hasta los 3 meses posoperatorios. Resultados: en el preoperatorio la agudeza visual mejor corregida media fue 88 VAR (±16; 79-97) para el grupo caso y 86 VAR (± 16; 77-95) para el grupo control (p= 0,628) y la presión intraocular media 28,8 mmHg (± 6,3; 25,2-32,3) y 30 mmHg (± 9,5; 24,8-35,3) respectivamente (p= 0,868). A los 3 meses la agudeza visual mejor corregida media fue similar en ambos grupos: 88 VAR (± 13; 80-95) y 84 VAR (± 17; 74-93) respectivamente; (p= 0,659); mientras la presión intraocular fue 14,6 mmHg (± 2,8; 13,0-16,3) y 15,7 mmHg (± 5,4; 12,7-18,8) respectivamente (p= 0,707). Las complicaciones más frecuentes para el grupo caso fueron catarata (6,7 %) y uveítis (6,7 %), y para el grupo control fueron atalamia (19,9 %), hipema (13,3 %) y quiste de Tenon (13,3 %). La densidad celular descendió a 2 004 cél/mm2 (± 87) en el grupo caso y 1 886 cél/mm2 (± 66) en el grupo control (p= 0,494). Conclusiones: el resultado visual, el poder hipotensor y las complicaciones quirúrgicas, a corto plazo, son similares en la trabeculectomía con mitomcina C con/sin hexafluoruro de azufre asociado. Se requieren estudios a mediano-largo plazo para evaluar el beneficio hipotensor del hexafluoruro de azufre.
Francisco Fumero González, Liamet Fernández Argones, Daylin Cárdenas Chacón, Ibrain Piloto Díaz, Yuderkys Díaz Águila, Carmen María Padilla González
|
|
Beneficios y riesgos de dispositivos de drenaje para tratamiento de glaucomaEn el tratamiento del glaucoma se suele iniciar con medicamentos. En segunda instancia, se recurre a cirugías o implante de dispositivos de drenaje. Los dispositivos de drenaje son usados para tratar glaucomas refractarios (no responden a tratamiento médico o cirugías), cuando la trabeculectomía o cualquier cirugía falla en el control de la presión intraocular. En la actualidad existe una gama de diseños que básicamente consisten en un tubo que drena humor acuoso desde la cámara anterior o posterior a un plato ubicado en la zona ecuatorial del ojo. Asimismo, los dispositivos de drenaje han tenido un avance significativo en los últimos años, y han variado el mecanismo de acción, los materiales, las dimensiones y las indicaciones de uso. Este trabajo proporciona información sobre el estado del arte del glaucoma, así como una revisión sistemática de la literatura sobre los dispositivos de drenaje, que describe su mecanismo de funcionamiento, las principales ventajas, la efectividad medida según la variación de la presión intraocular y las complicaciones más importantes halladas en cada estudio.
Jean Inga Samaniego, José Mantari Laureano, Francisco Chávez Ávila, Samuel Charca Mamani
|
|
Yuderkys Díaz Águila, María Teresa Ferrer Guerra, Isabel Obret Mendive, Liamet Fernández Argones, Ibraín Piloto Díaz
|
|
Elementos 1 - 6 de 6 |
|